Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. infant ; 23(1): 8-12, Marzo 2016. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-881698

RESUMO

Las concentraciones de calcio (Ca), fósforo (P) y fosfatasa alcalina sérica (FAL) son extensamente evaluados en pediatría. La aplicación del procedimiento recomendado por la International Federation of Clinical Chemistry (IFCC) para evaluar FAL en el equipo Cobas 501 de Roche, requirió de una reevaluación del Intervalo de referencia (IR) en nuestra población pediátrica. El método indirecto de Hoffmann con la modificaciones propuestas por Katayev et al. provee un mecanismo para estimar IR en poblaciones de difícil estudio como la pediátrica. A partir de trabajar con nuestra base de datos nos propusimos fijar IR para Ca., P, y FAL discriminados por edad y sexo (en el caso de la FAL) en nuestra población pediátrica. Se utilizaron los resultados de un año de la base de datos del hospital de sujetos entre 0 y 18 años El total de los sujetos analizados fue de 13.906 pacientes para Calcio 14.790 para fósforo y 6.333 para FAL. En FAL encontramos dimorfismo sexual en los grupos de 7 a 9, 10 a 12, 13 a 15 y 16 a 18 años con una diferencia significativa (p<0,0001). Los IR fueron calculados con los procedimientos recomendados por edad y género, los analitos Ca y P no presentaron diferencias por sexo y las diferencias por edad no fueron significativas aunque sí resultaron útiles para fijar los rangos frente a la FAL. El método de Hoffmann modificado es útil para la evaluación de poblaciones con dificultades para su estudio como la pediátrica (AU)


Serum calcium (Ca), phosphorus (P), and alkaline phosphatase (AP) levels are broadly assessed in pediatrics. The procedure recommended by the International Federation of Clinical Chemistry (IFCC) for measuring AP in the Cobas 501 of Roche required reassessment of the reference interval (RI) in our pediatric population. The indirect method of Hoffmann with modifications proposed by Katayev et al. provides a mechanism to estimate the RI in difficult-to-study populations, such as children. Based on our data base, we aimed at determining the RI for Ca, P, and AP divided by age and sex (in the case of AP) in our pediatric population. One-year results of the hospital data base of subjects between 0 and 18 years of age were used. A total of 13.906 patients were analyzed for Ca, 14,790 for Ph, and 6,333 for AP. For AP sexual dimorphism was found in the age groups 7 to 9, 10 to 12, 13 to 15, and 16 to 18 years with a significant difference (p<0.0001). RIs were calculated with recommendations for age and sex. The analytes Ca and P did not show differences according to age, and differences according to sex were not significant although they were useful to determine ranges relative to AP. The modified Hoffmann method is useful in the evaluation of difficult-to-study populations, such as children (AU)


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Fosfatase Alcalina , Cálcio , Técnicas de Laboratório Clínico , Fósforo , Valores de Referência , Caracteres Sexuais , Serviços de Laboratório Clínico
3.
Med. infant ; 20(1): 22-26, mar. 2013. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-774401

RESUMO

El mercurio (Hg) es un tóxico metálico, ubícuo, con alto impacto en la salud humana y en los ecosistemas. Los efectos adversos sobre la población infantil dependen de la vulnerabilidad de este grupo etario. La toxicidad se manifiesta principalmente por sus conocidos efectos sobre el neurodesarrollo a partir del momento de la concepción hasta la adolescencia. El sector de la salud es una de las principales fuentes de emisión de Hg a nivel mundial. El Hg está presente en gran cantidad de insumos y dispositivos de uso médico en los establecimientos de salud. La rotura y el descarte de estos insumos producen pequeños derrames ocasionando así que este sector contribuya no sólo a alterar la calidad del ambiente laboral sino también, la carga global del tóxico. Un grupo multidisciplinario de profesionales de diferentes áreas comprometido en el cuidado del medio ambiente y la salud infantil trabajó para reemplazar el uso del mercurio en el Hospital Garrahan. Se describe el desarrollo de este proceso en cinco etapas: 1) Diagnóstico; 2) Concientización del personal; 3) Segregación del HG; 4) Reemplazo de insumos; 5) Monitoreo continuo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Hospitais Pediátricos , Hospitais Públicos/normas , Intoxicação por Mercúrio/diagnóstico , Intoxicação por Mercúrio/prevenção & controle , Mercúrio , Mercúrio/efeitos adversos , Argentina , Monitoramento Ambiental/métodos , Monitoramento Ambiental/prevenção & controle
6.
Reproducción ; 14(2): 51-4, oct. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254287

RESUMO

El embarazo ectópico cervical es un cuadro de muy baja frecuencia y sumamente peligroso por la posibilidad de penetración de la pared por el trofoblasto hacia las arterias uterinas con compromiso de la vida de la paciente por hemorragia incontrolable y de su fertilidad futura cuando el único recurso terapéutico es la histerectomía. En la actualidad y gracias a la disponibilidad de recursos que permiten un diagnóstico precoz, son las técnicas no quirúrgicas las que constituyen la primera línea terapéutica. Se presenta el caso de una paciente de 30 años con diagnóstico de esterilidad primaria que ingresa al programa de ART, se realiza un ICSI por factor masculino que resulta en un embarazo bioquímico. Dos ciclos más tarde y durante la evaluación previa al comienzo de un nuevo ciclo luego de tratamiento con acetato de noretisterona por spotting se realiza el diagnóstico ecográfico de embarazo ectópico cervical. Fue tratada con metotrexate sistémico y al presentar sangrado se procedió a su resección por vía histeroscópica con éxito


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Gravidez Ectópica/tratamento farmacológico , Metotrexato/uso terapêutico , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Gravidez Ectópica/terapia , Infertilidade Feminina/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA